martes, 10 de agosto de 2010

Mudanza

Visitantes, amigos y demás. Nos mudamos por acá:

http://historiadeamericalatina.wordpress.com/

martes, 22 de junio de 2010

Presentación de Nostromo, número 3

Frontera. Relaciones y fracturas
TIMÓN
Editorial


NUDOS
Coordinación:
Carlos González Herrera y Sara Ortelli

Frontera. Relaciones y fracturas
Carlos González Herrera y Sara Ortelli

La frontera como noción fundadora de un proyecto de estado-nación en Argentina y en Estados Unidos
María Victoria Crespo

Fronteras de la guerra y guerras fronterizas en Hispanoamérica, siglo XVIII
Diego Andrés Ramírez Giraldo

De vándalos, godos y apaches. La frontera y el enemigo en el norte novohispano colonial
Sara Ortelli

El tema del cautiverio en Esteban Echeverría y Mauricio Rugendas
Martha Delfín Guillaumin

Volviendo a erigir fronteras. La ofensiva mediática contra los pueblos originarios de Argentina
Florencia Roulet

La cuenca amazónica: una frontera de larga duración
Juan Sebastián Gómez y Jacques de Novión

La frontera México-Estados Unidos: un poco de historia para el debate actual
Carlos González Herrera

Pasajes fronterizos: Ciudad Juárez, de ciudad preindustrial (tradicional) a la industrialización tardía
Luis Alfonso Herrera Robles

Poblaciones a través de las fronteras: raza, trabajo, migración y soberanía en el mundo contemporáneo
Aviva Chomsky

Buscando grietas. El desafío de la ley internacional de derechos humanos al muro fronterizo Texas-México
Denise Gilman

A nosotros sólo nos está dado destruir la telefísica… Entrevista a Heriberto Yépez
Fernando Hernández González

Fronteras / intersticios / diversidades
Epistemología, colonialidad y frontera
Alejandro De Oto

Frontera y raza
Julio Esteban Vezub

Istmania: fronteras absurdas, fronteras reales, fronteras mortales
Guillermo Fernández Ampié

Fronteras y territorios
Pedro Navarro Floria

Frontera y arte. La estética rascuache
Paulina Sánchez

Vaqueros contra charros: México en la frontera
Juan Carlos Ramírez-Pimienta

La puesta a prueba del dispositivo: fronteras cinematográficas
Diego Zavala Scherer

Fronteras emocionales
Manuel Cuautle

NAVEGACIONES
POLÍTICA

Cuatro hipótesis y un corolario en torno al golpe de estado en Honduras
Kristina Pirker y Omar Núñez

Los hechos del 1º de marzo de 2008 en Sucumbíos, en el contexto de la internacionalización del conflicto interno colombiano
Sandra Cendejas Grimaldo

Lo viejo y lo nuevo: revuelto y entreverado. Breves notas e interrogantes sobre Bolivia en el 2010
María Laura Ise

Tensiones de un matrimonio de conveniencia: El gobierno de Mauricio Funes y el FMLN en El Salvador
Kristina Pirker

Empobrecimiento del discurso educativo
Florencia Addiechi

LETRAS
Del texto a la imagen: lugares de la verdad en la historieta. Una lectura de Alack Sinner, de José Muñoz y Carlos Sampayo
Federico Reggiani

El campo de la producción, edición y distribución de historietas realistas en Argentina entre 2003 y 2009
Pablo Iván Lomsacov

El caso Mafalda, como experiencia de los límites
Lucas Berone

El eternauta: las relaciones entre conocimiento y poder en las partes primera y segunda de la historia
Sebastián Gago

Desde Amos Oz hasta mi abuela: Apuntes para una teoría de los desvíos literarios
Liliana Lara

CUADERNO DE BITÁCORA
Apuntes de una Habana en extinción
Edgardo Dieleke

Comprendiendo a Cuba
Arantxa Tirado Sánchez

Instantáneas personales desde Cuba
Édgar Adrián Mora

Delincuencia y contrarrevolución
Ismael Hernández Lujano

Foto de papel
Ira Franco

Postales
Rubén Don

Salvador
Carlos Dzul

CULTURA
La Literatura Bolaño en Norteamérica
Tyler C. Stypinski

En la senda de una cultura argentina heterodoxa: Zafra (1966), de los Hermanos Núñez y Ariel Petroccelli
Fabiola Orquera

Arte y Frontera: Las fronteras del arte. Conversación con Mariana Botey
Inti Meza Villarino

La línea de Pavka Segura, una víscera que pulsa
Abigail Pasillas

El cine y las fronteras en México
A.D. Wolf K.

Mercado de pulgas
Inti Meza Villarino

Efemérides, noticias y convocatorias

SOTAVENTO
El inmenso programa. La aventura editorial en el estudio de América Latina
Adolfo Becerril

La marcha hacia el Oeste, de Cassiano Ricardo
Luís Cláudio Rocha Henriques de Moura

La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación. Redes intelectuales y
revistas culturales en la década de 1920
, de Alexandra Pita González

Leandro Sessa

La Argentina como desilusión. Contribución a la historia de la idea del fracaso argentino (1890-1955), de Andrés Kozel
Guillermo Fernández Ampié

Montoneros, El mito de sus doce fundadores, de Lucas Lanusse
Laura Palma

A medio morir cantando. Rastrojos de la memoria chilena 1978- 1998, de David Benavente
Nicolás Angelcos Gutiérrez

BARLOVENTO
El nacionalismo cultural de Saúl Taborda
Mina Alejandra Navarro

Contribuciones para esclarecer la polémica Kozel-Hernández
Gerónimo Olvera Sinsalida

De la serena dignidad. Homenaje a un librero de Córdoba: Bernardo Nagelkop. In memoriam
Santiago Funes

Conrad-Gide: Nostromo en una carta
Presentación y traducción de Adolfo Becerril y Analhi Aguirre

martes, 11 de mayo de 2010

¿Qué son los paraísos fiscales?

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cuatro factores clave son utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal:

1. Si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son sólo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si imponer impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos, se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal.
2. Si hay falta de transparencia.
3. Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos.
4. Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.

Una característica de un paraíso fiscal es que en el mismo suelen convivir dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente separados. Por un lado, el que afecta a los residentes y empresas locales, los cuales están sujetos al pago de impuestos como en cualquier otro país y, por el otro, el de los no residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen tener prohibida cualquier actividad económica o de inversión dentro de su territorio. Para facilitar la separación de estas dos economías paralelas, usualmente se cuenta con legislación e instituciones especialmente reservadas a los no residentes, como los bancos offshore o las sociedades IBC (International Business Companies).

Otro rasgo identificatorio de un paraíso fiscal suele ser la existencia de estrictas leyes de secreto bancario y de protección de datos personales. Es habitual que los datos de accionistas y directores de empresas no figuren en registros públicos, sino que se encuentren bajo la custodia de su representante legal, el llamado agente residente (registered agent). Estas características han provocado que estos países, a menudo muy pequeños en extensión y población, hayan conseguido acumular un cuarto de la riqueza privada de todo el mundo, según el FMI. Históricamente se los ha acusado de servir de cobijo a evasores de impuestos, terroristas y narcotraficantes que esconden sus identidades tras sociedades offshore, cuentas numeradas, directores fiduciarios, fundaciones, trusts o acciones al portador.

Pueden leer en línea el libro de Christian Chavagneux, Los paraísos fiscales, por aquí.

jueves, 6 de mayo de 2010

Metodología para calcular la producción potencial de drogas en el mundo

"La producción potencial es un cálculo estimado basado en la cantidad de cultivos frente a su rendimiento.

De ese total, en 2008, Colombia produjo potencialmente 430 toneladas de cocaína; Perú, 302, y Bolivia, 113 toneladas, lo que equivale entre las dos naciones el 36 por ciento y el 13 por ciento de la elaboración mundial, respectivamente."

Acá el Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, donde se detalla la metodología para hacer estos cálculos.

Recomendación cinematográfica


La zona (México/España, Rodrigo Plá, 2007).
Alejandro (Daniel Tovar) es un adolescente que vive en una zona residencial cerrada, autosuficiente y con una fuerte seguridad privada. Tanto su familia como el resto de los residentes, obligados por la creciente delincuencia, el miedo a la violencia y la falta de ley, han elegido ese lugar como último reducto de paz. Durante una madrugada, tres intrusos logran entrar en el lugar para robar en una casa. Durante el ataque es asesinada una anciana, pero dos de los ladrones son abatidos por la guardia privada. El tercer ladrón logra escapar y permanece prófugo en el interior de la zona. Después de una áspera deliberación y conscientes de la corrupción e ineficiencia reinante, la mayoría de los vecinos deciden hacer justicia por sí mismos. En el sótano de su casa, el joven Alejandro se encuentra, por sorpresa, con el ladrón, Miguel (Alan Chávez), un joven de su misma edad que, asustado, reconoce su delito y pide ayuda. Mientras la búsqueda continúa, las opiniones de los vecinos comienzan a dividirse. Tras muchas vacilaciones, Alejandro decide ayudar a Miguel. Sin embargo, la creciente tensión y el miedo de los vecinos, sumados a la presión que ejerce la policía desde el exterior, dificultarán su propósito. En medio de todos estos acontecimientos, Alejandro se verá obligado a crecer y a encontrar su propia visión del mundo.

Diplomado sobre Medio Oriente y América Latina

(Clic a la imagen)

Último texto del curso


En sintonía con los debates relacionados con la conmemoración del Bicentenario de las independencias en América Latina, revisaremos una selección de textos del libro Ensayo sobre el subdesarrollo. Latinoamérica, 200 años después de Augusto Zamora Rodríguez (Madrid, Foca, 2008).

El material se encuentra en el fólder 141 del centro de fotocopiado del edificio K.

martes, 4 de mayo de 2010

Texto para la clase del jueves 6 de mayo






Estimados,

las fotocopias del texto que revisaremos el próximo jueves se encuentran en el fólder 141 del centro de fotocopiado del edificio K. Se llama "La democracia en América (Latina)" de Jorge Volpi.

jueves, 29 de abril de 2010

Óscar Arnulfo Romero

José Carlos Rovira Soler

Recuerdo bien las imágenes que nos llegaron el 24 de marzo de 1980: una televisión reproducía en imagen fija a unas monjas rodeando un cuerpo caído ante un altar. Y una noticia: el arzobispo de El Salvador, Óscar Arnulfo Romero, había sido asesinado mientras oficiaba misa en la capilla del Hospital de La Divina Providencia donde habitaba. Asesinos a sueldo habían hecho aquel trabajo.

A la vieja Europa, aquel hecho ocurrido en un pequeño país de Centroamérica le trajo a la memoria, tal vez de forma lejana, ese otro asesinato histórico trasladado al teatro por Thomas Eliot en Asesinato en la Catedral por los años 30: el del arzobispo de Canterbury, Thomas Becket, asesinado por cuatro sicarios del rey Enrique II durante su homilía de la misa de Navidad en la catedral de su arzobispado en 1170.

Pero si alguno mantenía todavía esa sensación inicial lejana y evocadora, los días que siguieron a aquel domingo de marzo de 1980 debieron precipitarlo sin duda hacia ese estremecimiento unánime: el funeral del 30 de marzo se convirtió en otra tragedia en la que cuarenta muertos y más de doscientos heridos habían sido provocados por las fuerzas de seguridad salvadoreñas y algunos francotiradores. La plaza de la Catedral de El Salvador había sido el escenario de aquella nueva tragedia.

Han pasado ya más de veinte años de aquel estremecimiento que, obligatoriamente, nos debía conducir a una reflexión ética sobre lo que había ocurrido, sobre la vida de aquel arzobispo que hasta muy entrados los años setenta estaba afincado en un conservadurismo que daba la espalda a la realidad de su país. Parece que fue 1977 el año en el que la realidad hizo caer a Romero en su camino, no hacia Damasco, sino hacia las clases populares salvadoreñas, centroamericanas y latinoamericanas. Aquel religioso de sesenta años se había metido pueblo adentro de pronto, asediado por la pobreza de sus conciudadanos, por la represión, por los crímenes que los escuadrones de la muerte realizaban contra esa Iglesia que había optado por la solidaridad y el compromiso.

Sus homilías, que en aquellos años se intentaron acallar por tantos métodos, eran denuncia y profecía, esperanza en el cielo pero, también, en la tierra, como si aquel arzobispo hubiera descubierto las causas precisas de la pobreza y las culpabilidades concretas de la represión de los pobres.

Al ejemplo de Óscar Arnulfo Romero están dedicadas estas páginas, tejidas desde hace un par de años por la voluntad y la esperanza de sus conciudadanos y de las mujeres y hombres de buena voluntad de todo el mundo. A su remembranza está dedicado ese sitio, ahora que muchos trabajan por la beatificación de quien, en cualquier caso, es ya uno de los emblemas principales de la lucha por la justicia y la verdad, para la conciencia de muchos creyentes y laicos con memoria del pasado siglo y preocupación por las afrentas y los riesgos del presente.

El sitio dedicado a la memoria de Óscar Arnulfo Romero en la Biblioteca Virtual Cervantes está por aquí.

Calendario de las últimas actividades del curso


Estas son las últimas clases y actividades que realizaremos en el curso:

4 de mayo: Pablo González Casanova et al., EZLN.
6 de mayo: Jorge Volpi, El insomnio de Bolívar (capítulo 2).
11 de mayo: Augusto Zamora Rodríguez, Ensayo sobre el subdesarrollo. Latinoamérica, 200 años después (selección).
13 de mayo: Película Cocalero.
18 de mayo: Entrega de nota. (Se recomienda asistir; no hay cambio de nota).

Recuerden que aún faltan dos trabajos: el que corresponde al cuarto bloque; y el trabajo final.

Características del trabajo final:

1) Extensión mínima de seis cuartillas (espacio y medio, alineación justificada, tipos de imprenta: garamond, palatino, bookman).

2) Uso y referencia de, por lo menos, tres fuentes principales para la realización del trabajo. En el caso de fuentes electrónicas y de internet, privilegiar las fuentes especializadas y con cierto grado de densidad, por sobre las fuentes de referencia inmediata (enciclopedias en línea, p. e.)

3) Reflexión y abordaje crítico del tema seleccionado. Evitar las revisiones monográficas y privilegiar la reflexión densa sobre el tópico elegido.

4) Aparato crítico citado de manera textual, o cuya presencia resulte evidente a partir de las argumentaciones presentadas en el trabajo.

5) El tema es libre, acotándose a los temas abordados en clase a lo largo del semestre. Procurar privilegiar los temas que hacen referencia a la historia de América Latina en el siglo XX.

La entrega de los dos trabajos restantes deberá hacerse en las clases del 11 y 13 de mayo. (No hay prórroga).

miércoles, 28 de abril de 2010

Recomendaciones cinematográficas colombianas


Soñar no cuesta nada (Argentina/Colombia, Rodrigo Triana, 2006).
Basada en hechos reales ocurridos en mayo de 2003. La película narra la historia de Porras, Venegas, Lloreda y Perlaza, pertenecientes a un grupo de soldados del ejército nacional de Colombia que combaten en la selva amazónica a una cuadrilla de la guerrilla de las FARC que tiene en su poder a unos ciudadanos norteamericanos, tras repeler al enemigo encuentran una caleta con millones de dólares que pertenecen al grupo insurgente, los nuevos millonarios se dedican a derrochar el dinero encontrado en lujosos coches, ropa , restaurantes y burdeles por lo que levantan sospechas que llevan a una investigación por la cual terminaran siendo juzgados.


Rosario Tijeras (Colombia/México/España/Brasil, Emilio Maillé, 2005).
La película, basada en el libro de Jorge Franco, se mete en la vida de una bella mujer envuelta en la subcultura de los sicarios en los últimos años de los ochenta - principios de los noventa en los barrios de Medellín, Colombia. Rosario, es una mujer peligrosa la cual fue abusada y violada a los ocho años por su padrastro. Unos vecinos la violaron a los 14 años, aunque después se vengó de uno de ellos cortándole los testículos con unas tijeras (de allí su apodo). Convertida en asesina y prostituta por su hermano mayor , que la vende a sus socios narcotraficantes. Rosario, ya adulta y proclamada como dueña de nadie, vive la vida al filo mientras intenta arreglar su pasado y a los hombres en su vida, no haciendo las mejores elecciones por el camino.


La virgen de los sicarios (España/Francia/Colombia, Barbet Schroeder, 2000).
La película cuenta la historia de Fernando, un escritor homosexual que regresa a Medellín tras varios años de ausencia y se encuentra con una ciudad plagada de violencia a causa de los carteles de la droga. Allí conoce a Alexis, un joven sicario de 16 años con quien sostiene una relación sentimental. Alexis es seguido y cazado sin éxito por los sicarios de bandas rivales, ya que es el único sobreviviente de su banda, y por venganzas, es importante acabarlo.

jueves, 22 de abril de 2010

Guatemala: la tierra arrasada


Guatemala: la tierra arrasada (Guatemala/España, José Gayá, s/f, 52 min.).

En Guatemala, luego de la intervención estadounidense para derrocar al gobierno democrático de Jacobo Arbenz Guzmán, el avance de 10 años de gobierno revolucionario es destruido e inicia una férrea persecución en contra de las organizaciones sindicales y sociales.


El papel del gobierno contrarrevolucionario y la admisión de la base de la Helvetia, una base estadounidense establecida con el objeto de ejecutar la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba, provoca la indignación de algunos militares de los mandos medios que intentan realizar un golpe de estado a efecto de recuperar la dignidad nacional, el movimiento fracasa y los alzados se ven obligados a refugiarse en la Sierra Madre; allí, se encuentran con los miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo, refugiados también por la represión y esta coincidencia, dota de fundamento a la lucha armada, surgiendo entonces el movimiento revolucionario guatemalteco.

Durante el conflicto armado interno, el ejército y los sectores oligárquicos de Guatemala, ensayan toda una serie de estrategias a fin de restarle base y respaldo social a al movimiento revolucionario, muchas de las cuales fueron delineadas directamente por los Estados Unidos en el marco de la guerra fría y especialmente por la denominada “Escuela de las Américas”.

Dentro de ellas, por su crudeza y salvajismo, resalta la denominada “Política de Tierra Arrasada” que, a diferencia de la estrategia militar de tierra arrasada, que presupone la quema de cultivos y animales, en Guatemala esta se extiende a la masacre y exterminio de poblaciones enteras. En sí, tierra arrasada en Guatemala es sinónimo de Genocidio.

Si bien es cierto, el ataque frontal a la población se marca como tendencia generalizada a partir de la Masacre de Panzós durante el gobierno de Kjell Eugenio Lauguerud García y se recrudece durante el Gobierno de Romeo Lucas García (período dentro del cual se da la quema de la Embajada de España y la inmolación de dirigentes campesinos), la tierra arrasada toma forma y exacerba su salvajismo durante el gobierno del General José Efraín Ríos Montt.

Este documental, recoge testimoniales de esa época, el dolor humano que aún no termina puesto que, aunque finalizó la guerra, aún no se termina de desenterrar a todas las víctimas del genocidio y finaliza con una advertencia que se hace cada vez más vigente a partir de que las condiciones de hambre, miseria, exclusión y represión y que originaron el conflicto armado interno, no han sido superadas sino que, por el contrario, recrudecidas.

Pueden seguir viendo este documental en Youtube, por aquí o en Documanía TV, por acá.

miércoles, 21 de abril de 2010

Los Sin Tierra: por los caminos de América


Los Sin Tierra: por los caminos de América (España, Miguel Barros, 2004).
Pueden ver el documental de completo en Youtube, siguiendo por aquí.


El Movimiento Sin Tierra es, probablemente, la organización social más importante del mundo. Surgido hace 20 años en plena dictadura militar en Brasil, el MST aglutina a los excluidos de la sociedad brasileña tanto del campo como de las ciudades.

Según Naciones Unidas, Brasil se encuentra a la cabeza de los países con una peor distribución de las tierras y la riqueza. El 50% de las tierras cultivables en Brasil están en manos del 1% de la población; creando así millones de familias sin tierra y sin futuro que se agolpan en favelas rodeados de pobreza y violencia. El Movimiento Sin Tierra propone una " reconquista" del campo del cual fueron expulsados y la creación de asentamientos autosostenidos.

En un país con una de las mayores superficies agrícolas del mundo, la tierra no solo es un derecho sino que es una garantía de vida. Amparados por la constitución Brasileña de finales de los años 80, este movimiento ocupa latifundios improductivos reivindicando su justo reparto entre aquellas familias que lo necesiten. De esta forma y con una organización siempre asamblearia el MST ha ido retomando millones de hectáreas en los últimos años y creando asentamientos con escuelas y atención medica. En otras palabras, los integrantes de este movimiento han conseguido recuperar la dignidad robada por los grandes latifundistas y las oligarquías dominantes. Brasil, hoy en día, todavía no ha tenido una verdadera reforma agraria.

Esta lucha por la tierra ha generado cientos de muertes entre el campesinado. Pero el MST sigue creciendo y organizándose.

martes, 20 de abril de 2010

Recomendación cinematográfica


Película de ficción de Marco Bechis sobre el campo clandestino de detención "El Olimpo", durante la dictadura militar argentina. Se puede ver completa en Youtube, por acá.

jueves, 15 de abril de 2010

Trabajo del tercer bloque


Estimados,

les envío acá las características que debe tener el tercer trabajo del curso.

Características para la entrega del trabajo del tercer periodo revisado

Formales:
Extensión mínima de tres cuartillas.
Alineación justificada.
Fuente a 12 puntos (de preferencia Bookman, Garamond o Palatino).
Citar bibliografía referida.

Contenido:
Realizar un texto sobre los tópicos analizados en este periodo: dictadura militar, dictadura unipersonalista, vocación autoritaria, conformación de regímenes militares, represión sistematizada.
La base de esa reflexión deben ser los textos analizados en clase.
Se puede hacer una relatoría de todos los textos abordados.
O la reflexión densa acerca de alguno de los conceptos.
O la profundización sobre alguno de los temas abordados, en cuyo caso se deben utilizar fuentes complementarias.

Género
Ensayo
Relato (siempre y cuando quede manifiesta la apropiación y reflexión de los textos analizados).
NO revisiones monográficas.

Fecha de entrega
Martes 20 de abril (no hay prórroga).


Prof. Édgar A. Mora

Botín de guerra de Julio E. Nosiglia


Introducción
El 24 de marzo de 1976, un nuevo golpe militar sacudió la sociedad argentina. A partir de esa fecha, el aparato represivo –que ya desde antes venía perfilándose y operando en el país– de aceitados engranajes y bestiales procedimientos, detentó en sus manos la totalidad del poder público. El Estado Terrorista surgió entonces en todo su esplendor, llevando a su máxima expresión la Doctrina de la Seguridad Nacional. En su seno, se abrazaron fraternalmente los representantes de la oligarquía, los de la Patria Financiera y sus primos hermanos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, verdadera Patria Torturadora a esa altura de los acontecimientos. Desde lejos, el capital multinacional y el imperio aprobaban. Desde más cerca, el Poder Judicial obedecía y la población ignoraba o prefería ignorar, amedrentada. Desde las catedrales, la inmensa mayoría de la jerarquía eclesiástica guardaba un silencio que, no pocas veces, parecía más bien una bendición.

En medio de ese panorama fue que dio comienzo la depredación. En lo exterior, los militares que gobernaban la Argentina eligieron el camino del apoyo a los más reaccionarios regímenes del continente –en ocasiones contribuyeron también a derribar autoridades constitucionales de países vecinos– y el del respaldo a las más sangrientas aventuras intervencionistas yankis. En lo interior, entronizaron el genocidio. De acuerdo con fascistas –y por momentos delirantes–reglas de juego unilateralmente impuestas, miles y miles de ciudadanos mayores de edad o apenas adolescentes, de muy variado compromiso militante –y algunos de ellos carentes de toda actividad política– fueron calificados como potenciales enemigos y pasaron a engrosar las siniestras listas que caracterizaron al Proceso: las de los torturados, las de los fusilados, las de los desaparecidos.

Eran los días de la puesta en marcha de un plan minuciosamente elaborado y dirigido por los jefes máximos de las Fuerzas Armadas y aplicado luego por una suboficialidad y por unos oficiales intermedios netamente verdugos, que aún visten uniforme y levantan –cada vez más– la voz desde los cuarteles. Eran los días de quienes aseguraban su deseo de reimplantar la decencia pero se enancaban en la corrupción, de quienes afirmaban haber llegado para fundar la paz pero traían la muerte, de quienes reivindicaban la propiedad pero robaban, de quienes lagrimeaban de emoción frente a la familia pero la destruían. Eran, en fin, los días de los lobos ya sin pieles de oveja que los disimularan.

Ni los niños se salvaron de ese apocalipsis. También formaron parte de la extensa procesión de las víctimas. Si sus padres fueron los rehenes, ellos se convirtieron en botín de guerra. Ser asesinados durante acciones represivas, ser masacrados en el vientre de sus madres, ser torturados antes o después del nacimiento, ver la luz en condiciones infrahumanas, ser testigos del avasallamiento sufrido por sus seres más queridos, ser regalados como si fueran animales, ser vendidos como objetos de consumo, ser adoptados enfermizamente por los mismos que habían destruido a sus progenitores, ser arrojados a la soledad de los asilos y de los hospitales, ser convertidos en esclavos desprovistos de identidad y libertad, tal el destino que le tenían reservado los uniformados argentinos.

Terribles sus historias. Este libro sólo pretende recoger algunas de ellas. Y las de las mujeres que entre el dolor y la esperanza los buscaron y los seguirán buscando hasta encontrar a todos y hasta que se haga realidad ese clamor que pide castigo a los culpables.

Si quieres bajar el libro de Julio Nosiglia que documenta acerca del secuestro de niños en la dictadura militar argentina, puedes intentar por aquí.

El informe de la CONADEP

PRÓLOGO

Durante la década del 70 la Argentina fue convulsionada por un terror que provenía tanto desde la extrema derecha como de la extrema izquierda, fenómeno que ha ocurrido en muchos otros países. Así aconteció en Italia, que durante largos años debió sufrir la despiadada acción de las formaciones fascistas, de las Brigadas Rojas y de grupos similares. Pero esa nación no abandonó en ningún momento los principios del derecho para combatirlo, y lo hizo con absoluta eficacia, mediante los tribunales ordinarios, ofreciendo a los acusados todas las garantías de la defensa en juicio; y en ocasión del secuestro de Aldo Moro, cuando un miembro de los servicios de seguridad le propuso al General Della Chiesa torturar a un detenido que parecía saber mucho, le respondió con palabras memorables: «Italia puede permitirse perder a Aldo Moro. No, en cambio, implantar la tortura » .

No fue de esta manera en nuestro país: a los delitos de los terroristas, las Fuerzas Armadas respondieron con un terrorismo infinitamente peor que el combatido, porque desde el 24 de marzo de 1976 contaron con el poderío y la impunidad del Estado absoluto, secuestrando, torturando y asesinando a miles de seres humanos.

Continuar leyendo el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas acá.

martes, 13 de abril de 2010

La vida del Che de HGO y los Breccia


Guión: Héctor Oesterheld
Dibujos: Alberto Breccia / Enrique Breccia

En 1968 el guionista argentino Héctor Oesterheld es convocado para realizar una biografía en forma de historieta de la vida de Ernesto “Che” Guevara, quien pocos meses atrás había sido fusilado en Bolivia. Para la parte gráfica convocó a Alberto Breccia y, su entonces joven hijo (22 años), Enrique Breccia. Fue la primer colaboración firmada por padre e hijo, y no se trató de un trabajo en conjunto, sino que cada cual tomó una etapa determinada de la vida del biografiado para su desarrollo.


Descarga el cómic por aquí.

El desaparecido HGO (una historia argentina)


Manuel Rivas

Un caso estremecedor de aniquilamiento de una familia de gente progresista, de artistas. Entre 1976 y 1978, los militares de la tétrica dictadura argentina persiguieron, secuestraron, torturaron y asesinaron a Héctor Germán Oesterheld –el fantástico guionista de ‘El eternauta’, un personaje que creó escuela y ya es todo un clásico del cómic– y sus cuatro hijas. ‘El eternauta’ fue su gran creación premonitoria del horror.

En el lenguaje de El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld (HGO) cumple ahora 87 años. Hijo de padre alemán judío y de madre vasco-española, HGO nació en Buenos Aires el 23 de julio de 1919. No hay fecha para su muerte. En la historia dramática de la humanidad, tal vez el eufemismo más terrible es el de “desaparecido”. El dictador argentino Videla es autor del siguiente aforismo: “No están vivos ni muertos; están desaparecidos”. HGO es un desaparecido. El número 7.546 (en la lista Conade, Comisión Nacional de Desaparecidos). Se sabe que en la Nochebuena de 1977, sus captores le dejaron cinco minutos de visión, sin capucha, que saludó uno por uno a sus compañeros de cautiverio y que cantó con un joven detenido-desaparecido la canción Fiesta de Joan Manuel Serrat. De forma premeditada, sus hijas también fueron hechas desaparecer, por este orden: Beatriz (19 años), Diana (23), Estela (24) y Marina (18). HGO es uno de los más extraordinarios creadores de aventuras del siglo XX. Cambió el perfil del héroe. El Eternauta, su principal creación, una estremecedora ficción premonitoria, atraviesa las fronteras políticas y de los géneros literarios y se erige en un clásico para mayor número de lectores cada día. Una obra homérica del cómic que interpela al género humano.

(Seguir leyendo el reportaje de El país acá).

martes, 6 de abril de 2010

Eduardo Galeano sobre Haití


La maldición blanca

Tomado de: Página/12, Buenos Aires, domingo 4 de abril de 2004.


El primer día de este año, la libertad cumplió dos siglos de vida en el mundo. Nadie se enteró, o casi nadie. Pocos días después, el país del cumpleaños, Haití, pasó a ocupar algún espacio en los medios de comunicación; pero no por el aniversario de la libertad universal, sino porque se desató allí un baño de sangre que acabó volteando al presidente Aristide.

Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud. Sin embargo, las enciclopedias más difundidas y casi todos los textos de educación atribuyen a Inglaterra ese histórico honor. Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio que había sido campeón mundial del tráfico negrero; pero la abolición británica ocurrió en 1807, tres años después de la revolución haitiana, y resultó tan poco convincente que en 1832 Inglaterra tuvo que volver a prohibir la esclavitud.

Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo. Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones. Mientras tanto, en Brasil, se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia. Los dueños de los brazos negros se salvaron del haitianismo hasta 1888. Ese año, el Brasil abolió la esclavitud. Fue el último país en el mundo.


Haití ha vuelto a ser un país invisible, hasta la próxima carnicería. Mientras estuvo en las pantallas y en las páginas, a principios de este año, los medios trasmitieron confusión y violencia y confirmaron que los haitianos han nacido para hacer bien el mal y para hacer mal el bien.

Desde la revolución para acá, Haití sólo ha sido capaz de ofrecer tragedias. Era una colonia próspera y feliz y ahora es la nación más pobre del hemisferio occidental. Las revoluciones, concluyeron algunos especialistas, conducen al abismo. Y algunos dijeron, y otros sugirieron, que la tendencia haitiana al fratricidio proviene de la salvaje herencia que viene del Africa. El mandato de los ancestros. La maldición negra, que empuja al crimen y al caos.

De la maldición blanca, no se habló.


La Revolución Francesa había eliminado la esclavitud, pero Napoleón la había resucitado:

—¿Cuál ha sido el régimen más próspero para las colonias?

—El anterior.

—Pues, que se restablezca.

Y, para reimplantar la esclavitud en Haití, envió más de cincuenta naves llenas de soldados.

Los negros alzados vencieron a Francia y conquistaron la independencia nacional y la liberación de los esclavos. En 1804, heredaron una tierra arrasada por las devastadoras plantaciones de caña de azúcar y un país quemado por la guerra feroz. Y heredaron “la deuda francesa”. Francia cobró cara la humillación infligida a Napoleón Bonaparte. A poco de nacer, Haití tuvo que comprometerse a pagar una indemnización gigantesca, por el daño que había hecho liberándose. Esa expiación del pecado de la libertad le costó 150 millones de francos oro. El nuevo país nació estrangulado por esa soga atada al pescuezo: una fortuna que actualmente equivaldría a 21,700 millones de dólares o a 44 presupuestos totales del Haití de nuestros días. Mucho más de un siglo llevó el pago de la deuda, que los intereses de usura iban multiplicando. En 1938 se cumplió, por fin, la redención final. Para entonces, ya Haití pertenecía a los bancos de los Estados Unidos.


A cambio de ese dineral, Francia reconoció oficialmente a la nueva nación. Ningún otro país la reconoció. Haití había nacido condenada a la soledad.

Tampoco Simón Bolívar la reconoció, aunque le debía todo. Barcos, armas y soldados le había dado Haití en 1816, cuando Bolívar llegó a la isla, derrotado, y pidió amparo y ayuda. Todo le dio Haití, con la sola condición de que liberara a los esclavos, una idea que hasta entonces no se le había ocurrido. Después, el prócer triunfó en su guerra de independencia y expresó su gratitud enviando a Port-au-Prince una espada de regalo. De reconocimiento, ni hablar.

En realidad, las colonias españolas que habían pasado a ser países independientes seguían teniendo esclavos, aunque algunas tuvieran, además, leyes que lo prohibían. Bolívar dictó la suya en 1821, pero la realidad no se dio por enterada. Treinta años después, en 1851, Colombia abolió la esclavitud; y Venezuela en 1854.


En 1915, los marines desembarcaron en Haití. Se quedaron diecinueve años. Lo primero que hicieron fue ocupar la aduana y la oficina de recaudación de impuestos. El ejército de ocupación retuvo el salario del presidente haitiano hasta que se resignó a firmar la liquidación del Banco de la Nación, que se convirtió en sucursal del Citibank de Nueva York. El presidente y todos los demás negros tenían la entrada prohibida en los hoteles, restoranes y clubes exclusivos del poder extranjero. Los ocupantes no se atrevieron a restablecer la esclavitud, pero impusieron el trabajo forzado para las obras públicas. Y mataron mucho. No fue fácil apagar los fuegos de la resistencia. El jefe guerrillero, Charlemagne Péralte, clavado en cruz contra una puerta, fue exhibido, para escarmiento, en la plaza pública.

La misión civilizadora concluyó en 1934. Los ocupantes se retiraron dejando en su lugar una Guardia Nacional, fabricada por ellos, para exterminar cualquier posible asomo de democracia. Lo mismo hicieron en Nicaragua y en la República Dominicana. Algún tiempo después, Duvalier fue el equivalente haitiano de Somoza y de Trujillo.


Y así, de dictadura en dictadura, de promesa en traición, se fueron sumando las desventuras y los años.

Aristide, el cura rebelde, llegó a la presidencia en 1991. Duró pocos meses. El gobierno de los Estados Unidos ayudó a derribarlo, se lo llevó, lo sometió a tratamiento y una vez reciclado lo devolvió, en brazos de los marines, a la presidencia. Y otra vez ayudó a derribarlo, en este año 2004, y otra vez hubo matanza. Y otra vez volvieron los marines, que siempre regresan, como la gripe.

Pero los expertos internacionales son mucho más devastadores que las tropas invasoras. País sumiso a las órdenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario, Haití había obedecido sus instrucciones sin chistar. Le pagaron negándole el pan y la sal. Le congelaron los créditos, a pesar de que había desmantelado el Estado y había liquidado todos los aranceles y subsidios que protegían la producción nacional. Los campesinos cultivadores de arroz, que eran la mayoría, se convirtieron en mendigos o balseros. Muchos han ido y siguen yendo a parar a las profundidades del mar Caribe, pero esos náufragos no son cubanos y raras veces aparecen en los diarios.

Ahora Haití importa todo su arroz desde los Estados Unidos, donde los expertos internacionales, que son gente bastante distraída, se han olvidado de prohibir los aranceles y subsidios que protegen la producción nacional.


En la frontera donde termina la República Dominicana y empieza Haití, hay un gran cartel que advierte: El mal paso.

Al otro lado, está el infierno negro. Sangre y hambre, miseria, pestes.

En ese infierno tan temido, todos son escultores. Los haitianos tienen la costumbre de recoger latas y fierros viejos y con antigua maestría, recortando y martillando, sus manos crean maravillas que se ofrecen en los mercados populares.

Haití es un país arrojado al basural, por eterno castigo de su dignidad. Allí yace, como si fuera chatarra. Espera las manos de su gente.


Haití: la lucha initerrumpida de Gerard Pierre-Charles


Alejandro Álvarez Martínez
CCyDEL/UNAM

El destacado académico y activista político haitiano, Gerard Pierre-Charles, murió en la tarde del 10 de octubre de 2004, como consecuencia de un paro respiratorio. Contaba con 68 años de edad. Pierre-Charles regresó a Haití en 1986, después de 26 años de exilio en México. Fue una pieza fundamental en la lucha democratizadora de su país en contra del sistema autoritario prevaleciente.

(Para ver una semblanza del autor del texto que revisamos hoy en clase, ver acá).

Haití: los inciertos caminos hacia la democracia


Ana Inés López-Accoto y Javier M. González

El país más pobre del hemisferio -y uno de los más pobres de la Tierra- tiene también una terrible historia política, con frecuentes cambios de gobierno marcados por asesinatos y revoluciones.
(Leer algo de historia contemporánea de Haitía acá).

miércoles, 24 de marzo de 2010

Algo sobre el etnocacerismo


¿Militares nacionalistas solución al desconteto social?
Los hermanos Humala y el «etnocacerismo» en el Perú

por Jorge Serrano Torres

En un contexto de acentuada inestabilidad y desprestigio de la clase política, junto a una persistente convulsión social en el Perú, aparece el movimiento «etnocacerista» con un radical discurso antisistema y ultranacionalista, cuyo desenlace fue una cruenta rebelión armada que puso en jaque a la administración Toledo en enero del 2005. Tomemos conocimiento de la verdadera naturaleza de esta controversial agrupación liderada por la familia Humala Tasso y sus implicancias político-electorales en el corto plazo.

El 29 de octubre del año 2000, en Locumba-Tacna, cerca de la frontera con Chile, el comandante en actividad del ejército peruano en el Arma de Artillería, Ollanta («el guerrero que desde su atalaya lo ve todo», en aymara) Moisés Humala Tasso, jefe del Grupo de Artillería Antiaérea Nº 501, se subleva junto a su hermano, mayor de Infantería en retiro, Antauro («estrella cobriza», en quechua) Igor Humala Tasso, y con unos 70 soldados ocupan una propiedad de la minera Southern Perú Copper Corporation, para luego recorrer los andes del Sur peruano durante unas cuatro semanas.

Sostenían que la ilegitimidad de Alberto Fujimori en la presidencia de la República (actualmente fugado en Japón) y comandancia de las fuerzas armadas, era la causa del trastorno político y social del país; denunciando a la vez, un fraudulento proceso electoral mediante el cual, desde el 28 de julio del 2000, Fujimori usurparía el poder, junto a jefes militares corruptos.

Los Humala ofrecieron deponer las armas cuando comprobaran que se había legitimado la cadena de mando y hubiera un presidente verdaderamente elegido por el pueblo; promesa que en efecto cumplieron de manera incruenta, al asumir como jefe de Estado transitorio, Valentín Paniagua, quien fue ungido por el Congreso tras el desplome del régimen de Fujimori. Paniagua procedió a amnistiarlos con una ley, el 22 de diciembre del 2000.

Leer el reporte completo acá.

Más sobre el GRFA en Perú

NACIONALISMO Y MILITARISMO EN EL PERU: 1968-1980
Luis Domínguez Romero,
Facultad de Ingeniería, UNAM

El golpe de estado efectuado por las Fuerzas Armadas del Perú en 1968, encabezado por el General Juan Velasco Alvarado, se ha caracterizado por ser un hito en la historia contemporánea del país. Por la trascendencia de este hecho, se le ha definido mediante varias interpretaciones teóricas, de las que mencionaremos algunas. Diremos que se ha definido al Estado peruano, y más específicamente al papel que jugó el régimen militar en estos años, de la siguiente manera: se habla de un conductivismo político y la noción del “soldado radical”; de un reformismo militar y la alternativa del mito “la vía peruana al socialismo”; de la creación y fortalecimiento del un capitalismo de Estado y la tesis del régimen intermedio; de un gobierno militar visto como un experimento estatista-orgánico; y de un intervencionismo militar coludido al capital internacional y la posición de la burguesía industrial, por señalar algunas.
Nosotros no elaboraremos una nueva interpretación de los hechos, sino que trataremos de acercarnos a los acontecimientos, para explicar, por medio de una revisión crítica, los cambios ocurridos durante el periodo que va de 1968 a 1980.
Antes de entrar en materia, creemos necesario hacer la distinción de dos fases en el periodo que analizaremos: 1968-1975 y 1975-1980. En la primera, que hace referencia a la administración de Velasco, el régimen militar propone:
. . . un amplio programa de reformas, destinado a implantar un nuevo modelo de acumulación y establecer las bases un nuevo sistema de denominación política.
En la segunda fase, si bien en un principio se creyó en un cambio que sería continuador y profundizador del proceso revolucionario, sin embargo, en esta “segunda fase” –al mando del General Francisco Morales Bermúdez- se negó desmontándose la “revolución” que se había iniciado en la primera.

Leer el ensayo completo aquí.

martes, 9 de marzo de 2010

El exilio y la literatura (Roberto Bolaño)


"[...]He sido invitado para hablar del exilio. La invitación me llegó escrita en inglés y yo no sé hablar inglés. Hubo una época en que sí sabía o creía que sabía, en cualquier caso hubo una época, cuando yo era adolescente, en que creía que podía leer el inglés casi tan bien, o tan mal, como el español. Esa época desdichadamente ya pasó. No sé leer inglés. Por lo que pude entender de la carta creo que tenía que hablar sobre el exilio. La literatura y el exilio. Pero es muy posible que esté absolutamente equivocado, lo cual, bien mirado, sería a la postre una ventaja, pues yo no creo en el exilio, sobre todo no creo en el exilio cuando esta palabra va junto a la palabra literatura.
          Para mí, creo que es conveniente decirlo ya mismo, es un placer estar aquí con ustedes, en la renombrada y famosa Viena. Para mí Viena tiene mucho que ver con la literatura y con la vida de algunas personas muy cercanas a mí y que entendieron el exilio como en ocasiones lo entiendo yo mismo, es decir como vida o como actitud ante la vida. En 1978 o tal vez en 1979 el poeta mexicano Mario Santiago, de regreso de Israel, pasó unos días en esta ciudad. Según me contó él mismo, un día la policía lo detuvo y luego fue expulsado. En la orden de expulsión se le conminaba a no regresar a Austria hasta 1984, una fecha que le parecía significativa y divertida a Mario y que hoy también me lo parece a mí. George Orwell no sólo es uno de los escritores remarcables del siglo XX sino también y sobre todo y mayormente un hombre valiente y bueno. Así que a Mario, en aquel año ya un tanto lejano de 1978 o 79, le pareció divertido que lo expulsaran de Austria con esa recomendación, como si Austria lo hubiera castigado a no pisar suelo austríaco hasta que pasaran seis años y se cumpliera la fecha de la novela, una fecha que para muchos fue el símbolo de la ignominia y de la oscuridad y de la derrota moral del ser humano. Y aquí, dejando de lado lo significativo de la fecha, los mensajes ocultos que el azar o ese monstruo aún más salvaje que es la causalidad enviaba al poeta mexicano y por intermedio de éste me enviaba a mí, podemos hablar o retomar el posible discurso del exilio o del destierro: el ministerio del Interior austríaco o la policía austríaca o la Seguridad austríaca cursa una orden de expulsión y envía mediante esa orden a mi amigo Mario Santiago al limbo, a la tierra de nadie, que en inglés se dice no man’s land, que francamente queda mejor que en español, pues en español tierra de nadie significa exactamente eso, tierra yerma, tierra muerta, tierra en donde no hay nada, mientras que en inglés se sobreentiende que sólo no hay hombres, pero animales o bichos o insectos sí hay, lo que la hace más agradable, no quiero decir muy agradable, pero infinitamente más agradable que en la acepción española, aunque probablemente mi percepción de ambos términos esté condicionada por mi ignorancia progresiva del inglés e incluso por mi ignorancia progresiva del español (el diccionario de la Real Academia Española no registra el término tierra de nadie, cosa que no es de extrañar, o yo no he buscado bien)[...]".

Leer completo acá.

Acciones específicas de la CIA para derrocar a Salvador Allende

"1970
Septiembre 9
Harold Geneen, Director Ejecutivo de ITT, le dice a John McCone en una reunión del Consejo de Dirección de ITT en New York que él está preparado para colocar hasta $1 millón con el fin de ayudar a cualquier plan designado por el gobierno para formar una coalición en el Congreso chileno que parara a Allende. McCone está de acuerdo en comunicar esta propuesta a los altos mandos de Washington y algunos días más tarde se reúne con Henry Kissinger y Richard Helms. McCone no recibe una respuesta de ninguno de los dos.
Septiembre 15
El presidente Nixon da instrucciones al jefe de la CIA Helms para evitar la ascensión de Allende al poder. La CIA juega un papel directo en la organización de un golpe de estado militar. Esta acción se conoció como Plan de Acciones II.
Septiembre 16
En una exposición informal ante la prensa en la Casa Blanca, Henry Kissinger advierte que la elección de Allende sería irreversible, podría afectar a las naciones vecinas, y crearía "grandes problemas" para los Estados Unidos y Latinoamérica.
Septiembre 29
Un oficial de la CIA, bajo instrucciones de Richard Helms, se reúne con un representante de ITT. El oficial propone un plan para acelerar el desorden económico de Chile. ITT rechaza la propuesta.
Octubre
La CIA contacta con conspiradores del ejército chileno; después de una reunión en la Casa Blanca, la CIA intenta aminorar la conspiración retirando al General Viaux, pero sigue generando máxima presión para derrocar a Allende con un golpe; la CIA proporciona granadas de gas lacrimógeno y tres ametralladoras a los conspiradores.
Octubre 14
La Comisión 40 aprueba $60,000 para la propuesta del embajador Korry de comprar una estación de radio. El dinero nunca se gastó.
Octubre 22
Después de dos fracasados intentos de atentado el 19 y el 20 de octubre, un tercer intento de secuestro del General del ejército chileno René Schneider concluyó con un fatídico disparo.
Octubre 24
El Congreso chileno voto 183 a favor de Allende contra 35 de Alessandri.
Noviembre 3
Allende es formalmente declarado presidente de Chile.
Noviembre 13
La Comisión 40 aprueba $25,000 para apoyar a los candidatos del partido demócrata cristiano.
Noviembre 19
La Comisión 40 aprueba $725,000 para un programa de acción encubierta en Chile. La aprobación es reemplazada más tarde el 28 de enero de 1971".

Leer el informe completo de la CIA aquí.

Sobre el terremoto de la Ciudad de México 1985


"* Muertes: el gobierno reportó el fallecimiento de entre 6 y 7 mil personas e incluso llegó a suponer que la suma final fue de 10 mil. Sin embargo, años después con la apertura de información de varias fuentes gubernamentales, el registro aproximado se calculó en 35 mil muertos aunque hay fuentes que aseguran que la cifra rebasó los 40 mil. El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres. Se utilizaba hielo para retrasar la descomposición de los cuerpos.

* Las personas rescatadas con vida de los escombros fueron aproximadamente más de 4 mil. Hubo gente que fue rescatada viva entre los derrumbes hasta diez días después de ocurrido el primer sismo.

* El número de estructuras destruidas en su totalidad fue de aproximadamente 30 mil y aquellas con daños parciales 68 mil".

Reporte completo acá.

Discurso de toma de posesión del nuevo presidente uruguayo

"Y con todo eso a la vista, tenemos que rediseñar el Estado. Todos sabemos que puede ser más eficiente y más barato. Esta reforma, no va ser en contra de los funcionarios sino con los funcionarios. Pero tampoco vale hacerse el distraído: el 90% de la eficacia del estado se juega en el desempeño de los funcionarios públicos. La sociedad uruguaya ha sido benévola con algunos de sus servidores públicos y casi cruel con otros. Ha permitido que, funciones sencillas, que no requieren esfuerzo ni preparación, se paguen en algunas oficinas 10 veces más de lo que recibe quien realiza un trabajo imprescindible y duro, como un policía o un maestro rural. Cuando estas asimetrías duran un tiempo, pueden considerarse errores o desaciertos. Cuando duran décadas, más bien parecen ser manifestaciones de una sociedad que se va volviendo cínica. Del mismo modo la sociedad uruguaya ha protegido a sus servidores públicos mucho más que a sus trabajadores privados. Recordemos que en la crisis del año 2002 y 2003, casi 200 mil personas perdieron su trabajo y ninguna fue un funcionario público. Se estima que otras 200 mil sufrieron rebajas en sus salarios, y todos fueron trabajadores privados".

Leerlo completo, aquí.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Materiales, notas, audios, videos y libros sobre Sandino


"Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán."

"En uno de aquellos días manifesté a mis amigos que si en Nicaragua hubieran cien hombres que la amaran tanto como yo, nuestra nación restauraría su soberanía absoluta, puesta en peligro por el mismo imperialismo yanqui. Mis amigos me contestaron que posiblemente habría en Nicaragua ese número de hombres, o más..."

Augusto César Sandino

Nació en el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. Su madre fue una humilde campesina llamada Margarita Calderón, que se desempeñaba como doméstica y obrera agrícola; su padre fue Gregorio Sandino, un mediano propietario, productor agrícola.

Su infancia transcurrió al lado de su madre; ahí conoció y sufrió toda clase de miserias y privaciones. A los once años pasó a vivir a casa de su padre.

"Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza."

En plena adolescencia Sandino fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo norteamericano en Nicaragua que culminó con el asesinato del general Benjamín Zeledón.

"Era yo un muchacho de 17 años y presencié el destace de nicaragüenses en Masaya y otros lugares de la República, por las fuerzas filibusteras norteamericanas. Personalmente miré el cadáver de Benjamín Zeledón, quien fue sepultado en Catarina, pueblo vecino al mío. La muerte de Zeledón me dio la clave de nuestra situación nacional frente al filibusterismo norteamericano; por esa razón, la guerra en que hemos estado empeñados, la consideramos una continuación de aquella."

Mucho (PERO MUCHO) material sobre Augusto César Sandino ACÁ.

Presentan Abuelas de Plaza Mayo al nieto número 101


Periódico La Jornada
Miércoles 24 de febrero de 2010, p. 27.

Buenos Aires, 23 de febrero. La presidenta de Abuelas de Plaza de mayo, Estela de Carlotto presentó hoy a Francisco Madariaga Quintela como el primer nieto del bicentenario, el último joven que recuperó su identidad y que fue robado a su madre al nacer en un centro clandestino de detención durante la pasada dictadura.

En realidad es el nieto recuperado número 101 ya que el pasado lunes, por un error de información en un primer comunicado de organismos humanitarios, se hablaba del nieto número 100.

Entre lágrimas y sonrisas, el joven Madariaga Quintela, hijo de la doctora Silvia Quintela, secuestrada por la dictadura militar el 17 de enero de 1977, cuando estaba embarazada de cuatro meses, apareció junto con su padre Abel Madariaga y rodeado por sus familiares y las abuelas.

Abel es secretario de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, organización a la que acudió en 1983 para la búsqueda de su hijo, y ha participado en infinidad de búsquedas de más de 400 niños apropiados por los militares de la pasada dictadura. (Seguir leyendo acá).

jueves, 18 de febrero de 2010

Evita: la tumba inquieta

Parte 1


Parte 2


Parte 3


Parte 4


Parte 5


Parte 6 y final

martes, 16 de febrero de 2010

Trabajo del primer bloque


Estimados,

les envío acá las características que debe tener el primer trabajo del curso.

Características para la entrega del trabajo del primer periodo revisado

Formales:
Extensión mínima de tres cuartillas
Alineación justificada
Fuente a 12 puntos (de preferencia Bookman, Garamond o Palatino)
Citar bibliografía referida

Contenido
Realizar un texto sobre los tópicos analizados en las primeras sesiones (caudillo, cultura, identidad, tránsito siglo XIX al XX, idea de América Latina et caetera).
La base de esa reflexión deben ser los textos analizados en clase.
Se puede hacer una relatoría de todos los textos abordados.
O la reflexión densa acerca de alguno de los conceptos.
O la profundización sobre alguno de los temas abordados, en cuyo caso se deben utilizar fuentes complementarias.

Género
Ensayo
Relato (siempre y cuando quede manifiesta la apropiación y reflexión de los textos analizados).
NO revisiones monográficas.

Fecha de entrega
Martes 23 de febrero (no hay prórroga).



Prof. Édgar A. Mora

miércoles, 10 de febrero de 2010

Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina

Los textos documentales que incluye este libro constituyen un necesario complemento del panorama histórico que Ricardo Rodríguez Molas publicó con el mismo título genérico de este libro, y que ya dio a conocer la Editorial Universitaria de Buenos Aires. Ahora se trata de reforzar el relato y la interpretación de la historia con los documentos que dan sustento a esta siniestra continuidad de la tortura y el orden represivo en la Argentina. El autor y compilador, un distinguido historiador e investigador argentino, ha rastreado en los albores de nuestro pasado, y así la obra comienza con textos de la época colonial, en los que no faltan los comentarios de Hernandarias, un curioso pedido del Cabildo de Buenos Aires, y singulares referencias a la pena del garrote y a los castigos a los presos. Por supuesto, en la etapa que se inicia en 1810 y que rápidamente culmina en 1816 con la Declaración de la Independencia, tampoco faltan las referencias a tormentos, azotes y diversa clase de castigos corporales, aunque, como se sabe, la Asamblea de 1813 haya resuelto expresamente la prohibición de las torturas. Se incluye asimismo, en una larga sucesión que abarca todo el quehacer de la Argentina moderna, una impresionante serie de testimonios, relatos directos, interpelaciones parlamentarias, denuncias judiciales y periodísticas, mandamientos y declaraciones oficiales y privadas acerca de un tema cuyo tratamiento la sociedad argentina no puede eludir, y que sólo podrá ser asumido y comprendido cabalmente cuando la estabilidad democrática y republicana haya podido suprimir en forma definitiva su práctica, y a la mentalidad que la sostiene de nuestro suelo.

Si quieres consultar el texto íntegro del libro o descargar una versión electrónica puedes acceder acá.

lunes, 8 de febrero de 2010

jueves, 4 de febrero de 2010

Recomendaciones fílmicas sobre la Revolución Mexicana

La sombra del caudillo (México, Julio Bracho, 1952)

Basada en la novela homónima de Martín Luis Guzmán, narra la historia de la sucesión presidencial en los años 20's, que aunque los nombres están cambiados, los personajes son fácilmente reconocibles: el Caudillo es el Gral. Álvaro Obregón, Jiménez es Plutarco Elías Calles, y Aguirre, una mezcla de Adolfo de la Huerta y del general Francisco Serrano, asesinado junto con sus partidarios en 1927.

Esta es la película MÁS CENSURADA en la historia del cine Mexicano (1960-1990), su director: Julio Bracho muere en 1978 sin poder ver exhibida su estupenda obra.

Se estrena el 25 de octubre de 1990 en la sala "Gabriel Figueroa" de la ciudad de México, con una copia de muy mala calidad en 16 mm. lo cual hace sospechar que el negativo original de 35 mm. pudo haber sido destruido por quienes desearon que esta película jamás se hubiese filmado y exhibido.
Pueden ver todos la película completa aquí.
*********************

El compadre Mendoza (México, Fernando de Fuentes, 1934)
Se puede ver en línea aquí.
*********************


¡Vámonos con Pancho Villa! (México, Fernando de Fuentes, 1936)


Se puede ver en línea aquí.
*********************************

Los de abajo (México, Servando González, 1978)
********************************

El prisionero 13 (México, Fernando de Fuentes, 1933).

*******************************

Las fuerzas vivas (México, Luis Alcoriza, 1975).
*******************************

And Starring Pancho Villa As Himself (EU, Bruce Beresford, 2003).

*******************************

Memorias de un mexicano (México, Salvador Toscano/ Carmen Toscano, 1950).

Los últimos zapatistas/ Héroes olvidados

En el año 2000 el cineasta mexicano Francesco Taboada Tabone comenzó una investigación para encontrar a los últimos soldados que combatieron al lado del General Emiliano Zapata en la Revolución de 1910.

A casi cien años de aquella Revolución, los sobrevivientes del legendario Ejército Libertador del Sur, hablan de una verdad que no aparece en los libros. Hombres y mujeres que hoy levantan por última vez su voz, dejando un testamento invaluable para México y el mundo en la película documental Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados.



El resto de la película lo pueden ver aquí:
Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5, Parte 6, Parte 7, Parte 8 y final.

martes, 2 de febrero de 2010

Artículo sobre la novela de Heriberto Frías


TOMOCHIC DE HERIBERTO FRÍAS: VIOLENCIA CAMPESINA, MELANCOLÍA Y GENEALOGÍA FRATRICIDA DE LAS NACIONES

Juan Pablo Dabove
University of Colorado - Boulder

[...] Tomochic fue excepcional porque puso en entredicho algunas de las convicciones centrales en las que se asentaba la ideología modernizadora del Porfiriato. A pesar de los realizados por parte de los gobiernos estadual y federal por “indianizar” el conflicto (Cf.Vanderwood), no se pudo ocultar que –como señala Frías con alguna extrañeza– Tomochic no era “una tribu bárbara” (57). Contra estos últimos una campaña hubiese presentado obstáculos materiales, pero nunca culturales (la distancia que separaba a los contendientes hubiese sido obvia, e infranqueable, Cf. la guerra contra el Cruzob). Pero Tomochic era un pueblo de “criollos”,algunos de ellos descendientes de las primeras familias en colonizar el norte de México (Vanderwood, 110): “sangre española, sangreárabe, de fanatismo cruel y de bravura caballeresca, circulaba en aquella raza maravillosa tarahumara y andaluza...” (Frías, 57).
          Los tomochitecos, de acuerdo a los paradigmas positivistas que dominaban el pensamiento mexicano (Cf. Francisco Bulnes o Andrés Molina Enríquez), no eran parte de “los problemas de México”, sino que representaban un modo de sociabilidad y producción exaltado como el núcleo de la demografía y la producción nacional: la pequeña y mediana propiedad (Molina Enríquez) de agricultura extratropical (Bulnes) en oposición al régimen de la gran hacienda de producción tropical. Como acertadamente señala Joshua Lund, la campaña de Tomochic fue considerada por una parte importante de la intelectualidad mexicana, no como una campaña contra un “otro” bárbaro e inferior, cuya supresión es la condición de posibilidad de afirmación de la nacionalidad, sino como una campaña contra México mismo, una “guerra horrenda de mexicanos contra mexicanos, en el santo nombre de Dios” (273).

Leer este ensayo de investigación aquí.

jueves, 28 de enero de 2010

Aires de familia (reseña)

Francisco Versace

Aires de familia es un libro compuesto por siete ensayos, cuyo centro es la cultura, donde el autor, Carlos Monsiváis hace una serie de reflexiones en torno al presente y el pasado de la cultura y la sociedad latinoamericanas. Aborda tópicos culturales que van desde la literatura, la historia, el cine, la televisión hasta tradiciones intelectuales de diversa índole (feministas y de la experiencia homosexual inclusive), describe el panorama de la heterogénea, múltiple y cambiante realidad del continente, en la búsqueda de puntos comunes, afinidades conceptuales, elementos tipificadores y también las particularidades que otorgan a cada nación el sello de su identidad propia; todos ellos aspectos que sirven para tejer la unidad latinoamericana, la unidad visible y profunda de naciones que comparten similitudes culturales y sociales como las sensaciones de abandono, las realidades de la desigualdad y, pese a todo, la fe en la democracia.

Este ensayo, en su esencia, interrelaciona los procesos culturales por los que han transitado las sociedades latinoamericanas desde los inicios del siglo XX, a modo de ofrecer una visión evolutiva de los cambios y permanencias que, en el entorno de la llamada Sociedad Civil, asume la Ciudad Letrada como centro hegemónico desde el cual se erige y dimensiona la cultura en su más amplia acepción.

A partir de la obra literaria latinoamericana del primer cuarto de siglo, el autor cuenta cómo la gente ha ido accediendo a la cultura, cómo las desigualdades se ha ido reduciendo en beneficio de la cultura.

Leer la reseña completa del libro aquí.

miércoles, 27 de enero de 2010

Discurso de Angostura (Simón Bolívar)


[...]La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente. Ya, pues, que por este acto de mi adhesión a la libertad de Venezuela puedo aspirar a la gloria de ser contado entre sus más fieles amantes; permitidme, Señor, que exponga con la franqueza de un verdadero republicano mi respetuoso dictamen en este Proyecto de Constitución que me tomo la libertad de ofreceros en testimonio de la sinceridad y del candor de mis sentimientos. Como se trata de la salud de todos, me atrevo a creer que tengo derecho para ser oído por los representantes del pueblo. Yo sé muy bien que vuestra sabiduría no ha menester de consejos, y sé también que mi Proyecto, acaso, os parecerá erróneo, impracticable. Pero Señor, aceptad con benignidad este trabajo, que más bien es el tributo de mi sincera sumisión al Congreso que el efecto de una levedad presuntuosa. Por otra parte, siendo vuestras funciones la creación de un cuerpo político y aun se podría decir la creación de una sociedad entera, rodeada de todos los inconvenientes que presenta una situación, la más singular y difícil, quizá el grito de un ciudadano pueda advertir la presencia de un peligro encubierto de desconocido. [...]

Leer el Discurso de Angostura aquí.

jueves, 21 de enero de 2010

LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA

Andrés Grillo

[...] Un asalto anunciado

Antes de su muerte, en agosto de ese mismo año, Iván Marino Ospina le comentó a Pablo Escobar que el M-19 tenía la intención de tomarse el Palacio de Justicia para juzgar al Presidente y llevarse a los magistrados a otro país. La ilegalidad en la que se movían había permitido que ambos hombres se relacionaran. Escobar les prestó a los guerrilleros la pista de la hacienda Nápoles para que trajeran de Nicaragua los fusiles y el explosivo C-4 que utilizaron en la toma.

Mientras los subversivos preparaban el asalto, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sentían los embates de los narcotraficantes. El 20 de septiembre de 1985 hubo una reunión en el Club Militar entre cinco funcionarios del gobierno y cinco magistrados de la Corte, presididos por Alfonso Reyes Echandía. El objetivo del encuentro era discutir las medidas de protección que se iban a tomar para resguardar a los cuatro magistrados de la sala constitucional de la Corte: Manuel Gaona Cruz, Carlos Medellín Forero, Ricardo Medina Moyano y Alfonso Patiño Roselli. Estos tenían a su cargo el tema de la extradición, por cuenta de la cual los dos últimos ya habían recibido amenazas de muerte.

En este encuentro se determinó que la Policía hiciera un estudio de seguridad del Palacio, el cual se llevó a cabo entre el 27 de septiembre y el 15 de octubre de ese año. Los resultados del mismo se presentaron en un consejo de gobierno el 17 de octubre. El día anterior el Comando General de las Fuerzas Militares recibió un anónimo en el que se denunciaba que el M-19 iba a tomar el Palacio el 17. [...]

Leer el artículo completo aquí.